GUERRA Y PAZ
Volumen Uno
La novela comienza en julio de 1805
en San Petersburgo, en una velada organizada por
Ana (Annette) Pávlovna Scherer, dama de honor y confidente de la reina madre María Fiódorovna. Algunos de los
principales personajes y familias aristocráticas de la novela son presentados
al entrar en el salón Ana Pávlovna. Pierre (Piotr Kirílovich) Bezújov es el
hijo ilegítimo de un rico conde, Kiril Bezújov, un hombre mayor cuyos días se
acaban. Pierre está a punto de enzarzarse en una lucha por su herencia. Pierre,
educado en el extranjero a expensas de su padre tras la muerte de su madre, es
esencialmente bondadoso, pero socialmente torpe, y debido en parte a su abierta
naturaleza benévola, tiene dificultades para introducirse en la sociedad
petersburguesa. Es conocido durante la velada que Pierre es el hijo favorito de
entre todos los ilegítimos que tiene el conde Kiril Bezújov.
También asiste a la velada un amigo
de Pierre, el inteligente y sarcástico Príncipe Andréi Nikoláievich Bolkonsky,
marido de Lisa. Encuentra la vida en la sociedad de San Petersburgo untuosa y
desilusionante al descubrir tras casarse, que su esposa es vacía y superficial,
y toma la decisión de ser ayudante de campo del Príncipe Mijaíl Kutúzov en la próxima guerra contra
Napoleón.
La trama se traslada entonces hacia Moscú,
la antigua ciudad y capital de Rusia, contrastando sus costumbres más
provincianas con las de alta sociedad de San Petersburgo. Se presenta entonces
a la familia Rostov. El conde Ilyá Andréivich Rostov tiene cuatro hijos
adolescentes. La hija menor, Natasha (Natalia Ilyínichna), de trece años, cree
estar enamorada de Borís Drubetskóy, un joven disciplinado que está a punto de
entrar en el ejército como oficial. Nikolái Ilyich, de veinte años de edad,
promete su amor a su prima de quince años, Sonia (Sofía Alexándrovna), huérfana
que se ha criado con la familia Rostov. La mayor de los hijos de la familia
Rostov, Vera Ilyínicha es fría y un tanto arrogante, pero con buenas
perspectivas de matrimonio con un oficial ruso-alemán, Adolf Kárlovich Berg.
Petya (Piotr Ilyich), el menor de nueve años, al igual que su hermano mayor, es
impetuoso y desea entrar en el ejército cuando su edad se lo permita. Los cabezas
de familia, el conde y la condesa, son una pareja cariñosa, pero siempre
preocupados por sus desordenadas finanzas.
En Lýsyie Gory, la finca de los
Bolkonsky, el príncipe Andréi se marcha a la guerra y deja a su esposa Lisa
embarazada, sola con su excéntrico padre, el príncipe Nikolái Andréievich
Bolkonsky y su devota hija, María Nikoláievna Bolkónskaya.
La segunda parte comienza con la
descripción de los preparativos para la guerra entre el Imperio ruso y las
tropas napoleónicas. En la batalla de Schögrabern,
Nikolái Rostov, reclutado como alférez en un escuadrón de húsares,
tiene su primera experiencia de combate. Se encuentra con el príncipe Andréi, a
quien insulta en un arranque de impetuosidad. Se encuentra profundamente
atraído por el carisma del zar Alejandro I, más incluso que el resto de jóvenes
soldados. Nikolái juega y se relaciona con su oficial Vasily Dmítrich Denísov,
y se hace amigo del despiadado, y tal vez psicópata Fiódor Ivánovich Dolójov.
Volumen Dos
El libro segundo comienza con el
breve retorno a casa de Nikolái Rostov. Encuentra a su familia en la ruina
financiera debido a la mala gestión de su patrimonio. Nikolái pasa en su casa
un invierno lleno de acontecimientos en compañía de su amigo Denísov, su
oficial del regimiento de Pavlogrado a quien sirve. Natasha se ha convertido en
una hermosa joven y Denísov se enamora de ella. Le propone matrimonio, pero es
rechazado. Aunque su madre le ruega a Nikolái encuentre para si una buena
perspectiva matrimonial que ayude a la familia, éste no accede a su petición y
promete casarse con su novia de la infancia, Sonia.

Escena en la Plaza Roja,
Moscú, 1801. Pintura de Fiódor Alekséiev.
Pierre Bezújov, tras recibir su gran
herencia, pasa de ser un joven torpe a ser uno de los solteros más ricos y
codiciados del Imperio Ruso. Pierre quiere contraer matrimonio con la hermosa e
inmoral Helene, hija del príncipe Kuraguin (Elena Vasílyevna Kuráguina), por la
que se siente atraído superficialmente, a pesar de saber que su decisión no es
correcta. Helene, que se rumorea que está involucrada en una relación
incestuosa con su hermano, el no menos encantador e inmoral Anatol, le cuenta a
Pierre que nunca tendrá hijos con él. Se rumorea además que Helene tiene un
romance con Dólojov, el cual se burla de Pierre en público. Pierre pierde entonces
los estribos y desafía a Dólojov, un duelista experimentado y asesino
despiadado, a un duelo. Inesperadamente, Pierre hiere a Dólojov. Helene niega
su romance, aunque Pierre está convencido de su culpabilidad, y después de
comportarse de manera violenta con ella, la abandona. En medio de su confesión
moral y espiritual, Pierre se une a la sociedad
masónica y se ve envuelto por consiguiente en su política
interna y modo de vida. Gran parte de este segundo volumen trata las pasiones y
conflictos espirituales de Pierre por convertirse en un hombre mejor. Abandona
su antiguo comportamiento despreocupado de rico aristócrata y entra en el
particular viaje filosófico de Tolstói: ¿Cómo llevar una vida de moral
aceptable en un mundo éticamente imperfecto? La pregunta lo desconcierta y
confunde continuamente. Intenta liberar y mejorar la vida de sus siervos, pero
finalmente no consigue logros importantes.
Pierre es un claro contraste con el
inteligente y ambicioso príncipe Andréi Bolkonsky. Durante la batalla de Austerlitz, Andréi se inspira en la
visión de la gloria de conducir una carga al ver a sus tropas retroceder, pero
sufre una herida casi mortal a causa de la artillería. Cerca de la muerte,
Andréi se da cuenta de que todas sus anteriores ambiciones carecen de sentido
vital y su antiguo héroe, Napoleón (quién lo rescata en un posterior
reconocimiento a caballo del campo de batalla), es aparentemente tan vano como
él mismo.
El príncipe Andréi se recupera de sus
heridas en un hospital militar y regresa a casa para presenciar la muerte de su
esposa Lisa durante el parto de su hijo. Andréi es golpeado en su conciencia
por no haber tratado mejor a su esposa cuando esta aún vivía, y es perseguido
por la expresión triste de su rostro. Su hijo Nikólienka logra sobrevivir al
parto.
Agobiado por la desilusión nihilista,
el príncipe Andréi decide no regresar al ejército, sino que prefiere permanecer
en su finca trabajando en un proyecto sobre el comportamiento militar en vistas
a solucionar los problemas de desorganización responsables de la pérdida de
vidas humanas en el bando ruso durante el conflicto. Pierre le visita
trayéndole nuevas preguntas, ¿dónde está Dios en este mundo amoral? Pierre está
intensamente interesado en el panteísmo y
la posibilidad de una vida tras la muerte.
La esposa de Pierre, Helene, lo ruega
a éste que regrese con ella, y en contra de su buen juicio y de las leyes
masónicas, lo hace. A pesar de su superficialidad insípida, Helene se establece
a si misma como una anfitriona influyente en la sociedad peterburguesa.
El príncipe Andréi siente el impulso
de llevar sus nuevas ideas militares a San Petersburgo, esperando ingenuamente
ejercer alguna influencia tanto sobre el emperador como sobre las personas más
cercanas a éste. La joven Natasha, también en San Petersburgo, se encuentra
atrapada en la emoción de vestirse para su primer baile, donde se encontrará
con el príncipe Andréi al que encantará con su encanto vivaz. Andréi cree
entonces haber encontrado de nuevo un propósito en su vida y, después de
visitar varias veces a los Rostov, propone matrimonio a Natasha. No obstante,
el viejo príncipe Bolkonsky, padre de Andréi, desaconseja este enlace, pues los
Rostov no son familia de su agrado, e insiste que retrase un año el enlace. El
príncipe Andréi parte al extranjero para recuperarse de sus heridas, dejando a
Natasha sumida en una profunda angustia. Pronto recuperará el ánimo y el conde
Rostov la llevará a ella y a Sonia para pasar un tiempo en Moscú con un amigo.
Natasha visita la ópera de Moscú,
donde conocerá a Helene y su hermano Anatol. Anatol ha contraído matrimonio con
una mujer polaca que ha abandonado su país natal, lo que no impide que se
sienta fuertemente atraído por Natasha y se decide a intentar seducirla. Helene
y Anatol conspiran juntos para llevar a cabo este plan. Anatol besa a Natasha y
la escribe apasionadas cartas, estableciendo finalmente un plan para fugarse
juntos. Natasha está convencida de amar a Anatol y escribe a la princesa María,
la hermana de Andréi, rompiendo su compromiso. En el último momento, Sonia
descubre sus planes de fuga. Pierre inicialmente se horroriza por el
comportamiento de Natasha, pero se da cuenta de que está enamorado de ella.
Durante el tiempo en que el Gran Cometa de 1811 surca el cielo, la
vida parece comenzar de nuevo para Pierre.
El príncipe Andréi acepta fríamente
la ruptura del compromiso con Natasha. Él le dice a Pierre que su orgullo no le
permitirá renovar su propuesta. Avergonzada, Natasha hace un intento de
suicidio y cae gravemente enferma.
Volumen Tres

La batalla de Borodinó es uno de los
principales acontecimientos históricos en torno a los que gira gran parte de la
novela y es detallada minuciosamente por Tolstói. Tuvo lugar el 7 de septiembre
de 1812 y en ella se estima que tomaron parte más de 250.000 hombres y que hubo
alrededor de 70000 bajas y fue un acontecimiento fundamental en el fallido
intento de Napoleón por tomar Rusia. Pintura de Louis-François Lejeune, 1822
Con la ayuda de su familia,
especialmente Sonia, y el despertar de la fe religiosa, Natasha permanece en
Moscú durante este difícil período. Mientras tanto, el conjunto de Rusia se ve
afectada por el enfrentamiento entre las tropas de Napoléon y el ejército ruso.
Pierre se convence a si mismo a través de la gematría de
que Napoleón es el Anticristo del Apocalipsis. El viejo príncipe Bolkonsky
fallece a causa de un infarto mientras trataba de proteger sus bienes de los
saqueadores franceses. No existe ayuda organizada del ejército ruso para los
Bolkonsky, pero Nikolái Rostov aparece a tiempo en su propiedad para echar
abajo una revuelta campesina incipiente. Nikolái se siente además atraído por
la princesa María, pero recuerda su promesa con Sonía.
De regreso a Moscú, Petya, observado
con la guerra consigue arrebatar un pequeño pedazo de galleta del zar en las
afueras de la Catedral de la Dormición, y consigue
finalmente convencer a sus padres para que le permitan alistarse.
Napoleón es el personaje principal de
esta parte de la novela y se presenta con gran detalle, tanto su faceta de
pensador como la de estratega. Su vestimenta, así como sus actitudes habituales
y mentalidad son representadas minuciosamente. También se describe la fuerza de
más de 400.000 hombres del ejército francés (aunque solo 140.000 eran
francófonos) que marcha con celeridad a través de la campiña rusa a finales del
verano y que consigue alcanzar las afueras de la ciudad de Smolensk.
Pierre decide abandonar Moscú e ir a presenciar la batalla de Borodinó desde un mirador junto
a un equipo de artillería rusa. Tras observar la batalla durante un tiempo,
comienza a participar realmente en ella al llevar munición para el ejército. En
medio de la confusión, experimenta de primera mano la muerte y la destrucción
propia de la guerra. La batalla se convierte en un horrible masacre para ambos
ejércitos y termina en un callejón sin salida. Los rusos, sin embargo, han
obtenido una victoria moral el defenderse del ejército supuestamente invencible
de Napoleón. Por razones estratégicas y a causa de sus graves pérdidas, el
ejército ruso se retira al día siguiente. Entre las víctimas se encuentran
Anatol Kuraguin y el príncipe Andréi. Anatol pierde una pierna y Andréi sufre
una grave herida en el abdomen a causa de una granada. Ambos son declarados
muertos, pero las familias no recibirán la notificación a causa del desorden
imperante.

Napoleón retirándose
del incendio de Moscú.
Los Rostov han esperado hasta el
último momento para abandonar Moscú, incluso a sabiendas de que Kutuzov ha
retrocedido más allá de Moscú. Los moscovitas reciben órdenes contradictorias,
a menudo de carácter propagandístico, ya sea en la forma de huir o luchar. El
conde Fiódor Rostopchín publica carteles que
exhortan a la población a luchar con horcas si es necesario. Antes de huir,
Rostopchín da orden de incendiar algunos edificios de la ciudad, si bien elincendio de Moscú de 1812 tuvo a su
vez otras causas tal y como relata Tolstói en la novela. Los Rostov deben
decidir qué llevar con ellos en su huida de Moscú, pero al final, Natasha les
convence para cargar los carros con heridos de la batalla de Borodinó. El príncipe Andréi se
encuentra entre estos heridos, aunque Natasha no será consciente de ello hasta
más adelante.
Cuando el gran ejército de Napoleón finalmente
ocupa un Moscú abandonado y quemado, Pierre decide llevar a cabo una misión
quijotesca: asesinar a Napoleón. Se convierte en un hombre anónimo dentro de
todo el caos, dejando sus responsabilidades como noble y vistiendo como un
campesino, rechazando a su vez sus deberes y estilo de vida anterior. Las
únicas personas a quien ve mientras viste de tal manera son a Natasha y parte
de su familia mientras parten de Moscú. Natasha lo reconoce y le sonríe, y él,
a su vez se da cuenta del alcance de su amor por ella.
Pierre salva la vida de un oficial
francés que luchó en Borodinó, pero es tomado como prisionero por los franceses
en retirada durante su intento de asesinato de Napoleón, después de salvar a
una mujer de ser violada por soldados del ejército francés.
Volumen Cuatro
Pierre se hace amigo de un compañero
de prisión, Platón Karatáiev, un campesino con un comportamiento de santo, que
es incapaz de realizar el mal. Pierre encuentra finalmente en Karatáiev lo que
andaba buscando: una persona íntegramente honesta (a diferencia de los
aristócratas de la sociedad de San Petersburgo), que carece totalmente de
pretensiones. Pierre descubre el significado de la vida simplemente por vivir e
interactuar con Karatáiev. Tras ser testigo del saqueo de Moscú y del
fusilamiento de civiles rusos por soldados franceses, Pierre se ve obligado a
marchar con el gran ejército francés durante su desastrosa retirada de Moscú en
el duro y frío invierno ruso. Tras meses de pruebas y tribulaciones -durante
los cuales Karatáiev es herido por un disparo de un soldado francés- Pierre es
finalmente liberado por un grupo de asalto del imperio ruso tras una pequeña
escaramuza con las tropas francesas. Durante esta contienda el joven Petya
perecerá.
Mientras tanto, Andréi, herido
durante la invasión napoleónica, topa por casualidad con la familia Rostov, que
cuidará de él, mientras huyen de Moscú a Yaroslav. Se reúne con Natasha y su
hermana María antes del final de la guerra. Habiendo perdido toda voluntad por
vivir, perdona en su último instante a Natasha antes de morir.
A medida que la novela llega a su
final, la esposa de Pierre, Helene, muere de una sobredosis de una medicación
abortiva (Tolstói no lo establece explícitamente, pues el eufemismo que utiliza
es algo ambiguo). Pierre se reúne con Natasha, mientras que la Rusia victoriosa
reconstruye Moscú. Natasha habla de la muerte de Andréi y Pierre de Karatáiev.
Ambos con conscientes de un vínculo cada vez mayor entre ellos. Con la ayuda de
la princesa María, Pierre encuentra el amor y, tras ser liberado por la muerte
de su ex esposa, se casa con Natasha.
Epílogo en dos partes
La primera parte del epílogo comienza
con la boda de Pierre y Natasha en 1813. Es el último acontecimiento feliz para
la familia Rostov, que atraviesa un período de transición. El conde Rostov
fallece poco después, dejando a su hijo mayor Nikolái encargado de la finca
endeudada.
Nikolái se encuentra con la tarea de
mantener a la familia al borde de la quiebra. Su aversión a la idea de casarse
por riqueza casi se interpone en su camino, pero finalmente se casa con la
princesa María Bolskónskaya, salvando así a su familia de la ruina financiera.
Nikolái y María se trasladan a Lýsyie
Gory con su madre y Sonia, a quién apoyará el resto de su vida. Gracias a la fortuna
de su esposa, Nikolái paga todas las deudas de su familia. También acogen al
hijo huérfano del príncipe Andréi, Nikolái Andréievich (Nikólienka) Bolskonsy.
Como en todo buen matrimonio, existen
malentendidos, pero tanto Pierre y Natasha como Nikolái y María permanecen
fieles y atentos a sus cónyuges. Pierre y Natasha visitan Lýsyie Gory en 1820,
ante el júbilo de todos los interesados. Existe en esta parte de la novela
indicios de que tanto Pierre como el joven idealista Nikólienka formarán parte
de la revuelta decembrista. El primer epílogo
concluye que Nikólienka, promete llevar a cabo una acción con la que incluso su
difunto padre estaría satisfecho (presumiblemente como un revolucionario en la
revuelta de los decembristas).
La segunda parte del epílogo es una
crítica de Tolstói a todas las formas existentes de la Historia convencional.
Mientras que la Teoría del Gran Hombre afirma que los acontecimientos
históricos son el resultado de las acciones de los “héroes” y otros grandes
personajes, Tolstói afirma que esto es imposible debido a la poca frecuencia
con que estas acciones resultan en grandes acontecimientos históricos. Más
bien, según Tolstói, los grandes acontecimientos históricos son el resultado de
muchos pequeños actos impulsados por las miles de personas que participan en
ellos (compara esto con el Cálculo, y la suma de infinitesimales). A
continuación, argumenta que estos eventos más pequeños son el resultado de una
relación inversa entre la necesidad y el libre albedrío.
La necesidad se basa en la razón y por lo tanto, es explicable mediante el
análisis histórico y el libre albedrío está basado en la conciencia, y por lo
tanto es inherentemente impredecible.
FUENTE: https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_y_paz
No hay comentarios:
Publicar un comentario